Condiciones de venta y entrega

Condiciones de venta y entrega

I. Oferta y Cierre 

1. Las siguientes condiciones de venta y entrega aplican a todos nuestros contratos, entregas y servicios, incluidos los servicios de consultoría, informaciones y similares. Los términos y condiciones comerciales y de órdenes del cliente solo son efectivos si los reconocemos por escrito. A más tardar, con la recepción de nuestra entrega o servicio, nuestras condiciones se consideran aceptadas.

2. Nuestras ofertas son sin compromiso. Todos los acuerdos, todos los cambios o adiciones o la cancelación de este contrato requieren un acuerdo escrito por separado y solo serán válidos luego de nuestra confirmación por escrito.

3. Nos reservamos el derecho de cambiar la entrega o el servicio en la medida en que sean razonables para el cliente.

II. Precios

1. Nuestros precios son puesto en fábrica Siegen y/o Delmenhorst (consulte la confirmación del pedido) más el costo de envío y el embalaje, así como el IVA, a menos que se acuerde algo diferente.

2. Si, después de la celebración del contrato, se introducen o aumentan los gastos de envío, aranceles o tarifas, también tenemos derecho, aun en el caso de entregas libres de gastos de transporte con contratos con comerciantes, a modificar respectivamente el precio en consecuencia y recalcular estos nuevos costos introducidos o aumentados.

III. Plazo de entrega y servicio

1.  Las fechas de entrega o plazos de entrega, los cuales se pueden acordar de manera vinculante o sin obligación, deben indicarse por escrito.

2.  Los plazos de entrega comienzan a correr a partir de la recepción de la confirmación del pedido y siempre que las partes hayan aclarado todos los detalles de ejecución. Se entiende como el lugar de entrega puesto en fábrica Siegen / Delmenhorst (consulte la confirmación de pedido).

3.  Cuando una fecha de entrega no vinculante se incumpla por un plazo de seis semanas o más, el cliente podrá solicitarnos por escrito la entrega efectiva dentro de un plazo adicional razonable. Con esta advertencia se entenderá que estamos en mora. Si no cumplimos con el plazo adicional razonable otorgado por el cliente, este deberá establecer por escrito otro plazo, igualmente razonable para que subsanemos el incumplimiento. Una vez transcurrido infructuosamente este plazo adicional para subsanar, el cliente podrá cancelar las cantidades y los servicios que hasta entonces no estén listos para despacho. Solo si los servicios hasta entonces prestados parcialmente, ya no fuesen de interés para el cliente, el mismo tendrá derecho a desistir del contrato en su totalidad. El cliente no nos podrá responsabilizar por daños que posiblemente haya sufrido debido a la demora en nuestra entrega, a menos que la entrega fallida o demorada se deba a negligencia grave o dolo de nuestra parte.

4. En caso de fuerza mayor y otras circunstancias imprevisibles, excepcionales e involuntarias, por ejemplo, en el caso de dificultades en la adquisición de materiales, anomalías en la operación, huelgas, cierres patronales, falta de medios de transporte, intervenciones oficiales, dificultades en el suministro de energía, etc., incluso si ocurren a los subcontratistas, el período de entrega se extenderá de manera correspondiente si no podemos cumplir con nuestra obligación a tiempo. Si la entrega o el servicio se vuelven imposibles o irrazonables como resultado de estas circunstancias, seremos liberados de la obligación de entrega. Si el retraso en la entrega, que pudiese resultar de estas circunstancias, llegase a perdurar por dos meses o más, el cliente tendrá derecho a rescindir el contrato. Si por las causas mencionadas se extiende el tiempo de entrega o si se nos libera de la obligación de entrega, no podremos presentar ninguna reclamación por daños y perjuicios contra el cliente. Solo nos podremos acoger a las circunstancias mencionadas si las notificamos inmediatamente después de que se conozcan las mismas.

IV. Calidades, medidas y pesos, aceptación.

1.  La calidad y dimensiones del material entregado por nosotros están determinadas exclusivamente por los estándares de materiales alemanes, se permiten las desviaciones dentro del marco del DIN (Instituto Alemán de Normalización).

2.  Placas vehiculares y/o placas vehiculares semi-terminadas: la calidad de los productos entregados cumple con la norma ISO 7591 (en la versión válida en el momento de la producción), a menos que se haya acordado expresamente una norma de calidad diferente. Las dimensiones y tolerancias de los productos entregados cumplen con los dibujos técnicos respectivos, que el contratista elabora para cada tipo de placa o cada tipo de placa semi- terminada y cuya exactitud el cliente confirma al contratista antes del comienzo de la producción. Los dibujos técnicos confirmados por el cliente también siguen siendo válidos para pedidos que se repitan o para pedidos adicionales, a menos que hayan sido reemplazados por un nuevo diseño aprobado por el cliente.

3.  El peso de la mercancía se comprobará mediante la presentación de la nota de pesaje, tomando en cuenta el peso total del envío.

4.  Si las normas de materiales pertinentes disponen una inspección, o se ha convenido una inspección, esta se llevará a cabo en nuestra fábrica en Siegen / Delmenhorst (véase confirmación del pedido) inmediatamente después de la notificación de disponibilidad para el envío. El cliente asume los costos derivados de la inspección. Si la inspección no se realiza o no se realiza a tiempo, a nuestra discreción tendremos el derecho de enviar después de notificar los productos sin inspeccionar o de almacenarlos por cuenta y riesgo del cliente.

V.  Envío y transferencia de riesgo.

1.  A falta de otro arreglo, el embalaje, la ruta de envío y los medios de transporte quedan a nuestra elección. Tenemos derecho, más no estamos obligados, a asegurar las entregas a nombre y por cuenta del cliente.

2.  La entrega en un punto de descarga de camiones, estará condicionada a que el mismo sea accesible a través de una buena carretera para camiones. El cliente es responsable de la descarga inmediata y adecuada. Se harán recargos por tiempo de espera.

3.  Si a solicitud del cliente enviamos los productos a un lugar que no sea el lugar de cumplimiento (véase art. X), el riesgo se transfiere al cliente tan pronto las mercancías sean entregadas al agente de carga, al transportista o a cualquier otra persona o institución designada para realizar el envío. Como envío a otro lugar se entiende también las mercancías dentro de Siegen / Delmenhorst (véase confirmación de pedido). Si enviamos la mercancía con nuestros propios vehículos, el riesgo de cargar la mercancía se transfiere a nuestro vehículo motorizado. En cualquier caso, el riesgo se transfiere al cliente a más tardar cuando los productos salen de nuestra fábrica, independientemente de si el envío se realiza desde el lugar de cumplimiento y de quién corre con los gastos de transporte.

4.  Las mercancías listas para envío que hayan sido anunciadas deben ser reclamadas inmediatamente. El riesgo se traspasará al cliente a partir del momento en que este reciba la notificación de que la mercancía está lista para el envío, si el envío o la inspección se retrasan por razones de las cuales no somos responsables. Además, nos reservamos el derecho de enviar productos que no hayan sido reclamados o a almacenarlos por cuenta y riesgo del cliente.

5.  Tenemos derecho a entregas parciales y las cantidades de las entregas podrán disminuir o aumentar en cuanto a las originalmente pactadas, dentro de las oscilaciones habituales en nuestro rubro de mercado y estándar de la industria.

VI. Condiciones de pago / liquidación

1. Nuestras facturas son pagaderas dentro de 30 días netos. Los pagos se pueden realizar con efecto liberador solo directamente a nosotros o a nuestra cuenta de cheques bancarios/ o cheques postales indicada en el formulario de factura.

2. El cliente solo puede compensar nuestras facturas contra obligaciones indiscutibles o legalmente establecidas. Si se trata de un comerciante, de conformidad con lo establecido en el § 1 del Código de Comercio alemán (HGB), lo mismo aplica para los derechos de retención del comercio mutuo. Si el cliente es un comerciante, deberá pagar un interés del 5% anual sobre los pagos atrasados a partir de la fecha de vencimiento de la factura. Si el cliente se encuentra en mora respecto al pago, podemos cobrar intereses de mora por el equivalente a 9 puntos porcentuales por encima de la tasa base, conforme lo establecido en el § 247 del Código Civil. Nos reservamos la reclamación por daños adicionales causados por la demora en el pago. El cliente tendrá la carga de demostrar que la demora causó un daño menor.

3. Nos reservamos expresamente el derecho de rechazar letras de cambio. La aceptación tiene lugar solo por cuenta de pago. Los cargos por descuento y facturación se cobrarán al cliente y serán pagaderos de inmediato. Se aceptarán letras de cambio sin garantía de correcta presentación y protesta. Al aceptar letras de cambio y cheques, nuestras facturas seconsiderarán pagadas solo con la redención final del pago.

4. Si el cliente no cumple con sus obligaciones de pago o si llegamos a tener conocimiento de circunstancias que cuestionen su solvencia, como por ejemplo: falta de resultados de las medidas de ejecución hipotecaria contra el cliente, presentación de declaración legal o declaraciones similares de acuerdo con la legislación nacional respectiva, la solicitud de apertura de procesos de insolvencia o medidas similares, todas nuestras facturas, incluso si hemos aceptado letras de cambio, se volverán pagaderas de inmediato. En este caso, solo estaremos obligados a realizar entregas adicionales si el cliente ofrece y realiza el pago sin interrupciones contra cada entrega. Si el cliente no ofrece un pago en efectivo, tendremos derecho a reclamar compensación de daños y perjuicios por incumplimiento o a rescindir el contrato en la medida en que las entregas aún no hayan ocurrido.

5. El cliente acepta la liquidación de sus facturas y obligaciones con nosotros. Todos los requisitos para la liquidación deben evaluarse de acuerdo con el momento de su creación, no con la fecha de vencimiento de la obligación respectiva. El acuerdo de liquidación se extiende a los saldos existentes en la cuenta corriente. Si las cuentas u obligaciones vencen en distintas fechas, se liquidará con fecha valor.

VII.  Retención del título.

1. Todos los bienes entregados permanecen siendo nuestra propiedad hasta la cancelación de todas nuestras facturas mediante el pago de un cheque o letra de cambio, hasta la redención y la nota de crédito final (bienes reservados). Para la cuenta corriente, se aplica la reserva de la propiedad para asegurar nuestro reclamo sobre el saldo. En el caso de entrega de maquinaria, el cliente está obligado a obtener y mantener un seguro de propiedad durante el período de retención del título, con el cual los bienes estarán asegurados contra robo, destrucción y daños, por cualquier motivo. Previa solicitud, deberá comprobarse la obtención y el mantenimiento de este seguro. A solicitud nuestra, el cliente nos asignará los derechos en virtud de dicho contrato de seguro.

2. Si el cliente no cumple con el pago o no cumple con sus obligaciones, podemos exigir el objeto de compra del cliente y/o rescindir el contrato. El retiro de los bienes reservados por parte nuestra, no se considerará como una declaración de renuncia.

3. Para nosotros como fabricantes, el trámite y procesamiento de los bienes reservados aplica conforme al §950 del Código Civil Federal (BGB), sin que implique obligación para nosotros. En el caso de procesamiento por parte del cliente de otros bienes que no nos pertenezcan, tenemos derecho a la copropiedad de los bienes fabricados en proporción al valor de la factura por nuestros bienes reservados, hasta la suma de los valores de factura de todos los demás bienes utilizados para la producción. Si nuestros productos se mezclan o combinan con otros y, por lo tanto, se extingue nuestra propiedad de los bienes reservados (§§ 947, 948 BGB), queda acordado que la propiedad del cliente con respecto al producto combinado o unitario se transfiere a nosotros hasta por el valor de la factura de nuestros productos reservados, y que el cliente almacenará estos productos por nosotros de forma gratuita. Los artículos resultantes del procesamiento, unión o mezcla serán bienes reservados dentro del alcance de estas condiciones.

4. El cliente podrá vender o procesar los bienes reservados solo en el curso ordinario de los negocios, en sus términos y condiciones normales y siempre que no esté en incumplimiento de pago; no podrá sin embargo pignorar los bienes reservados ni cederlos como garantía. Solo estará autorizado a revender cuando la obligación de la reventa, junto con cualesquier derecho complementario, es transferida a nosotros, dentro del alcance de aplicación de los siguientes párrafos. No tiene derecho a disponer de ellos de otra forma. La reventa equivale a la instalación de los bienes en terrenos o edificios, o al uso de los bienes reservados para el cumplimiento de otros contratos de obras y contratos de entrega de obras, por parte del cliente.

5. La reclamación del cliente que se origine por la reventa de los bienes reservados y todos los derechos complementarios, quedan cedidos a nosotros como garantía por el monto total, e independientemente de si se venden a uno o más compradores. Si los bienes reservados son vendidos por el cliente junto con otros bienes que no nos pertenecen, solo nos será cedida la obligación hasta por el monto de nuestra factura. Si los productos reservados son vendidos después de su unión, mezcla o procesamiento con otros bienes que no nos pertenezcan, la cesión solo se realizará por el importe de nuestra copropiedad en el artículo vendido o en el objeto vendido. El cliente está autorizado a incluir las obligaciones que nos han sido cedidas hasta su revocación (ver párrafo 6), o siempre que no esté en incumplimiento con nosotros.

6.  El cliente está autorizado a cobrar las obligaciones que nos hayan sido cedidas, siempre que nuestra factura no sea pagadera conforme al VI.4. En este caso tendremos derecho a:

a)  revocar la autorización para vender o procesar / procesar o instalar los bienes reservados y cobrar las obligaciones que nos hayan sido asignadas.

b)  exigir la entrega de los bienes reservados, sin que el cliente tenga algún derecho de retención contra este derecho de entrega y sin que nosotros rescindamos el contrato.

c)  informar al tercero deudor sobre la cesión.

7.   El cliente se compromete a proporcionar la información requerida para la aplicación de nuestros derechos y a entregar los documentos necesarios para este fin.

8.   Si el valor de las garantías que nos fueron otorgadas supera nuestras facturas, no solo de manera temporal, en un total de más de 20%, entonces estamos obligados a petición del cliente o de tercero afectado a liberar garantías por el exceso de la misma.

9.   El cliente está obligado a conservar y almacenar de forma separada los bienes reservados, así como los artículos resultantes de una mezcla.

10. Si un tercero, a través de una ejecución forzosa, obtiene acceso a los bienes reservados, a las obligaciones que nos han sido cedidas como garantía, o a otras garantías, el cliente deberá informarnos inmediatamente y proporcionarnos los documentos y la información necesarios para una intervención; esto aplica también a impedimentos de cualquier tipo. El cliente asume los costos y daños ocasionados o resultantes.

VIII. Defectos / Garantía / Responsabilidad

1.    El momento de salida de nuestra fábrica en Siegen / Delmenhorst es determinante para la condición contractual (consulte la confirmación de pedido).

2.    El período de garantía es de 12 meses. Esto no se aplica si la ley, conforme a los §§ 438 párrafo 1 No. 2, 479 párrafo 1 y 634a párrafo 1 No. 2 del Código Civil Federal (BGB) establece períodos más prolongados y en casos de lesiones a la vida, corporales o a la salud, en caso de incumplimiento intencional o negligente por parte de nosotros y ocultamiento fraudulento de un defecto. Las normas legales sobre la caducidad de la expiración, la inhibición y nuevo comienzo de los períodos de prescripción permanecen intactas.

 3.   Los defectos evidentes en las transacciones comerciales bilaterales, deberán ser reclamados por escrito por parte del cliente dentro de los 8 días posteriores a la recepción de los bienes; los defectos ocultos deberán ser reclamados por escrito dentro del período de garantía conforme al VIII 2 inmediatamente después de su descubrimiento. El cliente no podrá ejercer derechos por defectos materiales en caso de reclamos tardíos en relación a los mismos. Lo mismo aplica a reclamos relacionados a la cantidad y a la entrega de bienes que no se ajustan a lo pactado en el contrato.

4.    No habrá reclamaciones por defectos menores en los materiales, desviaciones menores de la calidad acordada, por deterioro menor de la utilidad, en caso de desgaste natural o daño que ocurra después de la transferencia del riesgo, como resultado de un trato incorrecto o negligente, falta de mantenimiento, uso excesivo, uso inadecuado o inapropiado, montaje o puesta en servicio incorrecto por parte del cliente o de terceros, equipo inadecuado, operación incorrecta, incumplimiento de las instrucciones de operación o debido a influencias externas especiales, que no son establecidas por el contrato. Si el cliente o terceros llevan a cabo modificaciones o trabajos de reparación inadecuados, no se aceptarán reclamaciones por defectos materiales.

5.    En el caso de notificación justificada y oportuna de defectos o quejas, a nuestra sola discreción removeremos los productos defectuosos y los reemplazaremos por productos sin defectos o repararemos los productos defectuosos. Si la reparación o el reemplazo fallan de manera repetida debido a un mismo defecto, el cliente podrá, a su discreción, exigir la cancelación del contrato o la reducción del precio de compra que corresponda.

6.    Para llevar a cabo todo el trabajo de rectificación necesario y las entregas de reemplazo, el cliente deberá brindarnos el tiempo y la oportunidad necesarios; de lo contrario, estamos exentos de la responsabilidad por defectos materiales.

7.    Se excluyen de las reclamaciones del cliente los gastos requeridos para fines de la reparación o entrega de reemplazo, en particular los costos de transporte, viajes, mano de obra y materiales, en la medida que los gastos aumenten debido a que el objeto de la entrega se dirige posteriormente a un lugar distinto al establecimiento del cliente, excepto si el traslado corresponde a su uso previsto.

8.   Si el artículo entregado continúa usándose a pesar de detectado un defecto, seremos responsables solo por el defecto original, pero no por los daños posteriores resultante del defecto original causado por continuar con su uso.

9.    Para las entregas de reemplazo y las reparaciones se proporcionará garantía, de la misma manera que para el artículo originalmente entregado. Sin embargo, la garantía termina a más tardar con el final del período de garantía acordado para el artículo de entrega original, a menos que el período de garantía legal para la entrega de reemplazo o par la reparación no haya expirado aún, en cuyo caso la garantía termina con el vencimiento de este plazo.

10.  El recurso de reclamaciones del cliente contra el proveedor conforme a lo establecido en § 478 del Código Civil Federal (BGB) aplica solo en la medida en que el cliente no haya realizado ningún acuerdo con su cliente en exceso de las reclamaciones de garantía legales.

11.  Se excluyen las reclamaciones adicionales del cliente, en particular las reclamaciones por daños y el reembolso de los gastos que surjan de la deficiencia del artículo entregado, así como otras violaciones de los deberes que surjan de la relación contractual y de la responsabilidad extracontractual. Esto no aplica si la responsabilidad es obligatoria, por ejemplo, en casos de dolo, negligencia grave, lesiones a la vida, corporales o a la salud, debido al incumplimiento de obligaciones contractuales esenciales o, por ejemplo, de acuerdo con la Ley de Responsabilidad del Producto. La reclamación por daños y perjuicios por incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales se limita, sin embargo, a los daños previsibles, típicos de contrato, a menos que haya dolo o negligencia grave, o sea responsable de lesiones a la vida, corporales o a la salud. Las disposiciones anteriores no están vinculadas a un cambio de la carga de la prueba en perjuicio del cliente.En la medida en que el cliente tenga derecho a reclamaciones por daños y reembolsos de gastos conforme a esta sección, estos caducarán después del vencimiento del período de prescripción aplicable a las reclamaciones por defectos materiales de acuerdo con la disposición anterior en VIII 2. En el caso de reclamaciones por daños y perjuicios en virtud de la Ley de Responsabilidad del Producto, se aplican las disposiciones legales de prescripción.

IX.   Reglamentos complementarios

Para la entrega de máquinas aplican complementariamente las disposiciones de la Asociación  Alemana de Construcción de Máquinas e Instalaciones (Verband Deutscher Maschinen- und Anlagenbau e.V.) para transacciones nacionales y, para clientes extranjeros, los términos y condiciones para transacciones extranjeras en la versión válida, a menos que previamente se indique lo contrario.

X.    Lugar de cumplimiento, jurisdicción, ley aplicable.

El lugar de cumplimiento para nuestras entregas y todos los pagos es Siegen / Delmenhorst (consulte la confirmación de pedido). Para todas las disputas que surjan de la relación contractual, si el cliente es un comerciante registrado, una entidad legal de derecho público o un fondo especial de derecho público, el lugar de jurisdicción es Siegen / Delmenhorst (consulte la confirmación de pedido). También tenemos derecho a demandar en el domicilio principal del cliente. Se acuerda la validez de la ley aplicable en la República Federal de Alemania, a exclusión del Derecho de Compra de las Naciones Unidas.