El sello del mañana

TÖNNJES, Kathrein y NXP permiten la identificación electrónica de vehículos

  • La identificación electrónica de vehículos (EVI, por sus siglas en inglés) abre el
    camino a la digitalización de la identificación de vehículos
  • Versátil: gestión del tráfico, sistemas de peaje y prevención de robos
  • Etiquetas y viñetas RFID que ya se utilizan en todo el mundo
  • Nueva tecnologia para la identificación de vehiculos motorizados de dos ruedas

Delmenhorst, abril de 2021. El fabricante alemán de placas vehiculares TÖNNJES persigue el objetivo de dotar a los vehículos de una identidad única en todo el mundo. En colaboración con la empresa mundial de semiconductores NXP y la empresa bávara de soluciones de identificación automática Kathrein Solutions GmbH, desarrolla y produce placas vehiculares y calcomanías basadas en la tecnología de identificación por radiofrecuencia o RFID (RAIN RFID). En una palabra: Electronic Vehicle Identification (en español: identificación electrónica de vehículos) o EVI. Así, los coches, camiones y motocicletas pueden ser identificados sin contacto y durante el tráfico fluido mediante lectores autorizados. La innovadora tecnología ha superado la forma anterior de reconocimiento óptico a simple vista o mediante cámara y abre nuevas posibilidades digitales para el tráfico y la movilidad del futuro.

Ciudades más grandes, más coches

Shenzhen es una de las llamadas megaciudades del sur de China. Directamente en la frontera con Hong Kong se encuentra la metrópoli, que alberga a doce millones de personas. Para 2030, se espera que la población crezca otro 17 %, mucho más rápido que cualquier otra gran ciudad de la región de Asia Oriental. Donde hace unos 40 años solo vivían 30 000 personas, ahora hay 3,5 millones de coches en las carreteras. Con más de 500 coches por kilómetro de carretera, Shenzhen cuenta con la mayor densidad de automóviles de toda China. La consecuencia inevitable es que los atascos de tráfico prácticamente paralizan la vida pública. Por ello, la ciudad está trabajando intensamente en un sistema inteligente de gestión del tráfico. Los semáforos controlados por la IA pueden ampliar el abanico de acciones disponibles para las autoridades, pero aún no se vislumbra una solución definitiva a la congestión del tráfico.

La EVI puede revolucionar el tráfico

«La población mundial crece continuamente. No solo las megaciudades de más de diez millones de habitantes tienen que enfrentarse a soluciones alternativas para una gestión del tráfico compleja y moderna, sino que tarde o temprano todas las grandes ciudades lo harán», afirma Jochen Betz, director general de TÖNNJES. «Creemos que la identificación electrónica de vehículos, o EVI, es el fundamento para las aplicaciones de las ciudades inteligentes ya que permite procesos de identificación eficientes y modernos». Con la tecnología de identificación por radiofrecuencia o RFID (RAIN RFID) es posible establecer la comunicación inalámbrica entre las placas vehiculares, por un lado, y los lectores autorizados, por otro. Además de la gestión del tráfico, la EVI también tiene el potencial de revolucionar los sistemas de control de acceso y peaje, implantar zonas medioambientales, modernizar los procesos de pago en el ámbito de los cruces de puentes o transbordadores y proporcionar una protección sostenible contra el robo de vehículos o la falsificación de placas vehiculares.

Desde hace algunos años, TÖNNJES no solo es un exitoso fabricante de placas vehiculares, sino que también ha desempeñado un papel destacado en el desarrollo de software y hardware que constituyen la base del reconocimiento electrónico de vehículos. En colaboración con el fabricante bávaro de hardware de tecnología de identificación por radiofrecuencia o RFID (RAIN RFID), Kathrein Solutions, y la empresa mundial de semiconductores NXP, TÖNNJES produce la placas vehiculares RFID IDePLATE y el adhesivo para parabrisas IDeSTIX. La tecnología ya ha sido probada en varios países en diferentes ámbitos de aplicación. La empresa petrolera Saudi Aramco, por ejemplo, utiliza IDeSTIX para el control de acceso en sus instalaciones. En Filipinas, los scooters y las motocicletas están equipados con la etiqueta para faros IDeSTIX de TÖNNJES, una calcomanía con tecnología RFID para el faro delantero. «Especialmente en la región asiática, los scooters y las motocicletas son un medio de transporte muy popular. La etiqueta para faros IDeSTIX es una forma eficaz y fiable de registrar e identificar todos estos vehículos», explica Betz.

Flexible y fácil de usar: los chips pasivos funcionan en tráfico estacionario y en movimiento

Tanto las placas como las calcomanías a prueba de falsificaciones y que se autodestruyen al ser retiradas, están equipadas con un chip de tecnología de identificación RFID pasivo especialmente fabricado, el UcodeDNA® de NXP. Este chip transmite los datos a una distancia de varios metros de forma segura y sin contacto. El chip contiene un número de identificación único y encriptado que puede ser descifrado por lectores autorizados en el tráfico estacionario y en movimiento. «La matriculación nacional de todos los vehículos es algo a lo que todos los países deberían aspirar, ya que garantiza seguridad y transparencia. Una vez que los vehículos se registran con transpondedores RFID UHF pasivos, esta tecnología puede utilizarse también para otras aplicaciones, como peajes, cobros en carretera, estacionamientos, gasolineras y control de accesos», explica Christian Schnebinger, jefe de ventas adjunto de Kathrein. «El UHF RFID pasivo es un estándar mundial. Aporta flexibilidad y es fácil de usar al mismo tiempo. Y es que los transpondedores sin baterías eliminan todo tipo de mantenimiento», añade.

El hecho de que la detección electrónica de vehículos seguirá ganando importancia en el futuro no solo queda demostrado por la estrecha colaboración entre los tres líderes del mercado. Las estadísticas actuales de la Oficina Federal Alemana de Transporte de Mercancías (BAG) también subrayan la gran importancia del EVI con respecto a las autopistas. Solo en Alemania se prevé que el volumen de transporte por carretera alcance casi 4000 millones de toneladas en 2023. A modo de comparación: hace diez años, la cifra era de solo 3400 millones de toneladas. Y, según el BAG, la pandemia del coronavirus también está teniendo un impacto directo en el kilometraje de los camiones. En Alemania ha aumentado un 5,5 % desde el inicio de la pandemia, presumiblemente por el aumento del reparto de mercancías.

La tecnología RFID es la clave de la digitalización

«Gracias a nuestra tecnología y nuestros conocimientos combinados, estamos ayudando a garantizar que las autoridades y las oficinas de registro puedan trabajar de forma mucho más eficiente en el futuro», explica Ralf Kodritsch de NXP. En su opinión, el uso de tecnologías basadas en RFID también constituye la base ideal para digitalizar de forma exhaustiva y oportuna todo el ámbito del reconocimiento de vehículos. «El debate suele girar en torno a áreas esenciales como la seguridad pública o la prevención de robos, que consideramos que son asuntos prioritarios. Pero el consumidor final también podría beneficiarse notablemente, por ejemplo, si pensamos en controles de acceso automáticos al estacionar o en procesos automatizados al reabastecimiento de combustible mediante la lectura de la placa vehicular RFID», añade Kodritsch. Además, en el contexto de la «urgente necesidad» de la digitalización, el registro electrónico podría representar una mejora considerable respecto al statu quo. Hasta ahora, la visibilidad y las condiciones meteorológicas han desempeñado un papel decisivo en la detección visual y han reducido significativamente la tasa de detección de, por ejemplo, las infracciones por exceso de velocidad.

Una red mundial

TÖNNJES opera a nivel internacional, y no como exportador de productos, sino de infraestructuras, maquinaria y conocimientos técnicos. En todo el mundo, la empresa del norte de Alemania está presente en más de 50 localidades con empresas conjuntas locales para producir y personalizar placas vehiculares a nivel local. Para ello, la empresa apoya a las autoridades respectivas desde la implantación de un sistema de registro central hasta el desarrollo de soluciones innovadoras y a medida para el reconocimiento de vehículos. En cuanto a la detección electrónica de vehículos, cada vez son más los países que muestran su interés. «Somos conscientes de que ahora se demandan soluciones que no solo funcionen de forma fiable, sino que también cumplan los requisitos de una sociedad digitalizada: nosotros gestionamos ambas cosas», afirma Jochen Betz.

[Translate to Spanisch:] Press Review 2021 April 20th

Ficheros relacionados