Made in Germany desde los Andes

Una empresa alemana produce matrículas para Bolivia en La Paz

  • TÖNNJES obtiene un nuevo encargo para la producción de matrículas bolivianas
  • La empresa se centra en la estrategia de Joint Ventures en el extranjero
  • Inversiones internacionales a pesar de la pandemia del coronavirus

Delmenhorst/La Paz, noviembre de 2020. La Paz está situada a casi 4000 metros sobre el nivel del mar en medio de los Andes. La gran ciudad de 757 000 habitantes es la sede del Gobierno de Bolivia. Allí, en una fábrica local, se producen todas las matrículas para el país sin litoral de Sudamérica, con el apoyo de Alemania. Ya en 2007, TÖNNJES, especialista en reconocimiento de vehículos, fundó una Joint Venture local para producir matrículas para Bolivia. La empresa ha obtenido ahora otro contrato: para mayo de 2022, la sucursal local producirá y personalizará todas las matrículas del país, a pesar de la pandemia del coronavirus. En lugar de exportar las matrículas terminadas a Sudamérica, TÖNNJES cuenta con una filial en La Paz. El líder del mercado ya ha seguido este camino varias veces. La empresa tiene Joint Ventures locales en unas 50 ubicaciones de todo el mundo. Se trata de una situación en la que todos ganan, lo que es particularmente apreciable en tiempos del coronavirus. «Aunque tenemos que luchar con varios cierres, las producciones individuales pueden trabajar en gran medida de forma independiente. Tenemos empleados bien formados y sociedades locales donde se toman las decisiones», explica Olaf Renz, Director General de TÖNNJES. La compañía también trata de mantener las distancias de transporte lo más cortas posibles. «Las piezas brutas que convertimos en matrículas en La Paz, por ejemplo, vienen de nuestra planta en Panamá.»

Hay diez personas empleadas en la producción en los Andes fabricando matrículas para todo el país. En el proceso se utilizan marcas de agua y una lámina reflectante. Hoy en día, las matrículas de La Paz están provistas de color por estampación en caliente. «No siempre fue así», recuerda Renz refiriéndose a los comienzos en Bolivia. «Cuando empezamos aquí en 2007, tuvimos que luchar por un permiso especial para diluir la pintura, ya que esta se utiliza a menudo en América del Sur para producir cocaína y, por lo tanto, su uso está estrictamente controlado», explica el director general. Hoy en día, el procedimiento es mucho menos complicado y más respetuoso con el medioambiente.

Durante varias décadas, la empresa del norte de Alemania ha estado produciendo y vendiendo su tecnología y conocimientos en el extranjero. Independientemente del desarrollo de un país o del procedimiento de registro existente, TÖNNJES se vincula con el statu quo respectivo y apoya como proveedor de sistemas con el software, la administración y la tecnología de producción en todos los niveles de la identificación de vehículos. Además, TÖNNJES se ha especializado en el reconocimiento electrónico de vehículos y ha desarrollado un innovador hardware y software con el sistema IDePLATE, que se basa en RAIN RFID y permite la identificación sin contacto y única de los vehículos. Esto sirve para prevenir el crimen y allana el camino para una serie de aplicaciones de movilidad inteligente.