Guatemala aumenta la seguridad de las matrículas

La empresa alemana produce 2,7 millones de placas de matrícula en América Central

  • La autoridad fiscal encarga a TÖNNJES la producción de placas de matrícula
  • Nuevas señales con elementos de seguridad holográficos y código de seguimientoy rastreo
  • Pandemia: La compañía recibió un permiso especial para la producción sujeta acondiciones
  • Una empresa conjunta en Ciudad de Guatemala personaliza las placas de matrículade Panamá

Delmenhorst/Ciudad de Guatemala, diciembre de 2020. Entre el Pacífico y el Atlántico se encuentra el país más poblado de América Central: Guatemala. Desde 2008, la compañía TÖNNJES ha estado activa allí con una empresa conjunta local. A pesar de algunas breves interrupciones,
el especialista alemán en reconocimiento de vehículos de la autoridad fiscal estatal denominada Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) personaliza todas las matrículas en una instalación de producción in situ. Ahora TÖNNJES ha recibido otro pedido: Para finales de 2022, el líder del mercado habrá producido alrededor de 2,7 millones de placas de matrícula para Guatemala, y estas serán más seguras que nunca.

«El SAT quería una matrícula que no se pudiera falsificar ni manipular», explica Olaf Renz, director general de TÖNNJES. «Ahora estamos produciendo para Guatemala la matrícula analógica más segura que hemos producido hasta la fecha. Las nuevas placas de matrícula presentan tres
elementos holográficos que cumplen los mismos estándares que los hologramas de los billetes. Son imposibles de copiar y autodestruir cuando se separan. «El gobierno guatemalteco considera la matrícula como un documento oficial que, por lo tanto, debe ser protegido», explica Renz. «Es,
por así decirlo, el DNI del coche
». No todos los competidores son técnicamente capaces de implementar estos elementos de seguridad. Además, hay un código de barras y un número de identificación en el reverso de la matrícula que permite el seguimiento y la localización. Esto significa que las placas son trazables a lo largo del proceso de producción hasta que se entregan a los propietarios de los vehículos e impiden su manipulación.

La planta de producción, situada en la capital de Guatemala, suele emplear a diez personas que personalizan las matrículas. Los huecos para este fin vienen del centro de TÖNNJES en Panamá. Para poder manejar el trabajo del SAT, la empresa tuvo que luchar por permisos especiales y adaptarse a varias regulaciones y requerimientos debido a la pandemia del coronavirus. «A pesar de este desafío, con mucho trabajo en equipo y un buen intercambio con nuestros clientes, logramos producir aplicando las normativas frente al coronavirus y entregarlas a tiempo», dice Renz. Esto se debe en parte a la estrategia de la empresa conjunta de TÖNNJES. La empresa está representada en más de 50 países de todo el mundo con filiales en las que siempre participan accionistas locales. De este modo, las producciones individuales pueden funcionar en gran medida de manera autosuficiente, las rutas de transporte son cortas y se crean empleos locales.

[Translate to Spanisch:] Press Release Guatemala Dec 2020

Ficheros relacionados