Empresa

Gracias a nuestra larga experiencia, un espíritu empresarial innovador y amplios conocimientos nos convertimos en los últimos años en líder mundial del sector de la identificación automática de vehículos. Uno de los motivos de ello es nuestra capacidad de encontrar, como proveedor de sistemas, soluciones adaptadas a las exigencias específicas de cada país.

Con nuestros sistemas de seguridad modulares y productos para la identificación automática de vehículos ofrecemos una tecnología según los más altos estándares de calidad. A la vez, nuestras prestaciones aumentan la seguridad interior y protegen contra robo, manipulación y fraude. A ello cabe agregar una amplia gama de aplicaciones estatales y privadas como controles de accesos, sistemas de peaje, logística, seguridad interior, controles fronterizos o Smart City.

Asesoramos a nuestros clientes en cada paso y ofrecemos además apoyo en todas las tareas de potestad pública de la matriculación y del registro de vehículos. Trátese de sistemas descentralizados o centralizados de registro, con la implementación de nuestros productos y sistemas de seguridad aumentamos la eficiencia y la seguridad en forma sostenible.

Tönnjes y sus empresas asociadas están presentes en todo el mundo con unos 2.000 colaboradores y más de 50 emplazamientos. En muchos países empleamos nuestra moderna técnica de producción de Alemania. Somos capaces de suministrar desde la planificación, pasando por herramientas y máquinas, hasta el software todos los elementos o también elementos parciales de la fabricación de placas. También es posible una producción completamente automática y digital.

Downloads

Política del Sistema Integrado de Gestión (SIG)

La alta dirección, el coordinador del SGI y los empleados se comprometen a aplicar y desarrollar responsablemente este sistema, teniendo en cuenta los aspectos económicos. Sirve a la empresa para alcanzar sus objetivos corporativos a largo plazo y no es un fin en sí mismo. El SGI se ajusta a las normas internacionales vigentes y se revisa continuamente en el marco de la normativa de certificación. La información sobre los cambios en los requisitos se obtiene a través de un contacto intensivo con las autoridades, nuestros abogados y asesores fiscales, así como con la Asociación de Seguros de Responsabilidad Civil de los Empleadores, y a través de publicaciones, se comprueba internamente y con la ayuda de los asesores fiscales y los abogados para comprobar su pertinencia, y se aplica y comunica según sea necesario. Los cambios en los requisitos se tienen en cuenta lo antes posible y las medidas pueden verse en la respectiva revisión de la gestión actual.

El grupo de empresas se compromete a cumplir la siguiente política de IMS:

  • Además, nos hemos fijado el objetivo de ganar y mantener la confianza de nuestros clientes mediante la competencia profesional, la calidad estable y constante y la alta conciencia medioambiental. Al mismo tiempo, hay que aumentar la competitividad y proteger el medio ambiente. Estos objetivos sólo pueden alcanzarse mediante la mejora permanente de los procesos y procedimientos y la fijación de objetivos claros, junto con empleados motivados y con gran conciencia de la seguridad, la calidad y el medio ambiente.
  • La alta dirección y todos los empleados se han comprometido a aplicar y seguir desarrollando este sistema de forma responsable, teniendo en cuenta los aspectos económicos. Sirve para alcanzar nuestros objetivos corporativos a largo plazo y no es un fin en sí mismo.
  • El sistema IM está alineado con las normas internacionales actuales ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001, así como con la ISO 45001, y se revisará continuamente en el futuro en el marco de la normativa de certificación.
  • El cumplimiento de las obligaciones legales y de otro tipo se documenta como parte de la evaluación de la gestión.
  • Evaluamos las oportunidades y los riesgos de nuestras partes interesadas para que se comprendan mutuamente y para garantizar la estabilidad de los flujos de los procesos.
  • Llevamos a cabo cada paso del trabajo correctamente desde el principio.
  • La prevención de errores tiene prioridad sobre la detección y eliminación de errores.
  • La forma de tratar a los demás está determinada por el apoyo mutuo y la lealtad.
  • Objetivos de cualificación y oportunidades de formación para nuestros empleados
  • El principal objetivo de seguridad es garantizar el manejo seguro y adecuado de los activos de información de nuestros clientes en el ámbito de la aplicación. La seguridad y el buen funcionamiento incluyen los tres aspectos principales de la seguridad de la información, a saber, el mantenimiento de la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.
  • La información no se divulga a personas o entidades no autorizadas.
  • Se protege la integridad y la corrección/autenticidad de los activos de información.
  • Las personas o entidades autorizadas pueden acceder y utilizar la información siempre que sea necesario.
  • Los objetivos de seguridad de la información se establecen para las funciones pertinentes. Estos objetivos deben ser alcanzables, medibles y mejorar la eficacia del SGSI. La consecución de los objetivos se tiene en cuenta en la revisión anual de la gestión y se fijan objetivos para el año siguiente.
  • En algunos casos, es necesario cooperar con otros proveedores de servicios o personal externo. Tanto en el diseño de los contratos como en las operaciones diarias, todos los implicados deben velar por que los requisitos definidos para la seguridad de la información y los datos se mantengan también fuera de los locales de la empresa. Unas comprobaciones adecuadas mejoran la comprensión y aumentan la confianza entre los socios.